
Las últimas semanas hemos estado con Justo menos esta última semana, que ha vuelto Pencho.
La primera semana que estuvimos con Justo vimos:
-Los movimientos nacionalistas.
-Las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848.
-La unificación de Italia y Alemania.
-El Romanticismo y el Realismo.
Voy a describir un poco estos puntos.
El nacionalismo fue un movimiento político que surgió en Europa en el siglo XIX y que defendía el derecho de constituir Estados que se identificaran con las naciones.
La nación pasó a ser considerada un colectivo de personas que tenían en común la lengua, la historia, la cultura y el territorio.
El nacionalismo estaba ligado a los ideales liberales de libertad.
Las revoluciones de 1820. 1830 y 1848.
Durante el siglo XIX se produjeron tres revoluciones en Europa. Algunas de ellas tuvieron un componente nacionalista y social ya que reclamaban mejoras para la clase obrera. Permitieron el desarrollo del liberalismo e impulsaron la aparición se gobiernos liberales en algunos Estados europeos hacia finales de siglo.
Estas unificaciones tuvieron la formación de varios estados.
Entre 1859 y 1870 se produjo la unificación de Italia. Supuso el nacimiento de un nuevo Estado.
Los diferentes Estados que formaban Alemania fueron unificados entre 1864 y 1871.
El Romanticismo y el Realismo
En el Romanticismo valoraban la libertad, el individualismo y la expresión de los sentimientos.
En el Realismo hace una representación realista del mundo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario